La imbecilidad no se toma ni un solo minuto de vacaciones, afirmaba al final de la anterior entrada que publiqué. Yo sí. Una cosa es escribir un tratado sobre la imbecilidad y otra muy distinta quedar atrapado en sus redes.
Así, hace unos días decidí dedicar el rato que, generalmente, paso por la tarde-noche frente al ordenador a otras cosas, a aquello que en ese momento me apeteciese y me resultara placentero. Fue de ese modo que me puse a buscar en internet fotografías de rostros conocidos de mujeres –actrices, sobre todo– con un único criterio y una sola finalidad: que me transmitieran algo, ese algo que es imposible de definir con palabras, pero que perturba, fascina, encandila, enamora…, ese algo que ‘que me pone’, en definitiva, para confeccionar con ellas un vídeo con una canción que me encanta (Mulheres, de Martinho da Vila). Abrí una carpeta y allí se juntaron los rostros de aquellos primeros amores platónicos de juventud –como Julie Christie, Jacqueline Bisset o Candice Bergen– junto a otros más actuales y conocidos, algunos de los cuales –he de confesar– correspondían a mujeres cuya existencia desconocía, pero que celebro haber descubierto.
Este ha sido el resultado. Véanlo si les apetece y si luego les quedan ganas de seguir leyendo les cuento cómo se formó en mi mente la idea de confeccionarlo. Pero antes el vídeo, que es el protagonista de la entrada:
¿Les gustó? Lo celebro. ¿No? Otra vez será. En todo caso –por eso he dejado esta parte más personal, más íntima, para después del vídeo– les explico el motivo que me impulsó a ello. Verán. Nací el 17 de Gidouille del año 92 de la Era ‘Patafísica, Dia de Santa Hembra, especialista (en el calendario occidental 1 de julio de 1954). Toda una premonición.
Mi padre era un buen sastre y tenía un taller en el que trabajaban unas ocho o diez chicas. Con ellas pasaba muchas horas. De pequeño me llevaban a pasear y ya más mayorcito escuchaba en su compañía la radio, las canciones de moda del momento.
También mi madre trabajaba en el taller y se encargaba de las tareas domésticas con la ayuda de mi abuela, que vivía en la casa contigua. La hermana de mi abuela estaba paralítica y, habiendo sido su padre, mi bisabuelo, maestro, me enseñó a leer muy pronto, a los dos años.
Mi primera escuela –hasta casi los diez años, cuando comencé a estudiar lo que entonces se denominaba Bachillerato Elemental– fue de monjas, franciscanas.
Me críe, pues, entre mujeres. En mi casa no se respiraba esa atmósfera varonil que impregnaba todo. O yo no la percibí.
Llegó el momento –tras comenzar el Bachillerato Elemental y encontrar una pandilla de amigos varones– que empezamos a salir juntos chicos y chicas. Íbamos al cine, todos los sábados y domingos. Poco después, los domingos por la tarde, llegaron los primeros guateques. Nos reuníamos para bailar, introduciendo así nuevos elementos en ese ritual de mutuo conocimiento recién iniciado que suponía la posibilidad de un mayor acercamiento, más carnal, es decir, más real, hacia las chicas.
Yo, la verdad, me sentía en aquel ambiente como pez en el agua. Y me desenvolvía bien. Tanto que mis amigos –ante quienes había mostrado ser bastante negado en cosas ‘de chicos’, como el fútbol, juego en el que mi mayor hazaña fue abrirme la ceja al intentar cabecear el balón con tanto tino que choqué con la cabeza del otro– me tachaban a veces de mariquita. Pero el mariquita era generalmente el que ligaba todos los veranos con la chica más deseada, la que solía venir de otro lugar a pasar el estío, o parte de él, en el pueblo.
Fue entonces que empezó a forjarse en mi mente la máxima de que en la vida dos de las cosas más importantes son –no me atrevo a decir, como Boris Vian, que las únicas– “el amor, en todas sus formas, con mujeres hermosas, y la música de Nueva Orleans o de Duke Ellington”. Y miren por dónde el verano que cumplí los 18 años, el de 1972, recuerdo perfectamente haber comprado dos elepés que todavía conservo y ahora mismo tengo en mis manos: Duke Ellington (de la serie Jazz Spectrum de Verve, vol. XIII) y, también de Verve, el legendario Getz/Gilberto. A esas dos cosas yo añadiría los libros, y escribir, sobre todo escribir.
Pasado ese verano, iniciaría mis estudios en Valencia. Nuevos elementos, nuevas inquietudes, despertaron en mí: la lucha por cambiar el mundo y la sociedad en que vivíamos nada más ni nada menos. Mas estas recién adquiridas ideas no aminoraron mi querencia por las mujeres, antes al contrario. Éramos mucho menos timoratos que la mayoría de los jóvenes de hoy, incluyendo la sexualidad.
Y ya termino esta paja mental. Creo que me estoy enrollando demasiado. Me he jubilado hace unos días y he tenido que vaciar mi despacho, el que he ocupado durante más de treinta y cinco años. Al traerme todas mis cosas traté de hacer sitio en casa –sigo intentándolo, pero es que tengo libros, documentos varios, fotografías, papeles de diversa índole, en todas las habitaciones, amontnados, menos en el baño, la cocina y la terraza– y entonces aparecieron viejos recuerdos plasmados en papel fotográfico.
Una canción sonó espontáneamente en mi mente al volver a contemplar aquellas fotografías en blanco y negro: Mulheres (Mujeres), de Martinho da Vila (de su álbum Tá Delícia, tá Gostoso, que se comercializó en 1995). Porque me gusta y porque, en cierto modo, me siento identificado con su letra. Y se me ocurrió hacer el vídeo. Hubiera sido de muy mal gusto usar las fotografías originales. Un caballero –menos aún si, como yo, es lesbiano– jamás haría algo así. Con ninguna de las mujeres que en él aparecen he pasado ni un segundo, no las conozco personalmente, pero son rostros conocidos –es en lo primero que me fijo, en el rostro, en la sensualidad que emana– y susceptibles, por tanto, de transformar la imaginación en realidad, por deformada que esté. Esos rostros me enamoran –o ‘me ponen’– como en su día me enamoraron los de las mujeres que sí conocí.
Una última cosa: cada vez que le he dicho a una mujer, como en la canción, “eres el sol de mi vida, mi voluntad, no eres mentira, eres verdad, eres todo lo que un día soñé para mí” ha sido en todo momento desde la más absoluta sinceridad. Puede que sea un monógamo sucesivo, pero leal con las personas que quiero, siempre.
Que la vida les sea amable.
Buena elección de féminas, porque todas tienen ese «algo» que refieres y excelente gusto, que comparto contigo, por el jazz. Buena tarde/noche
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un ‘algo’ que todas tienen en común, pero me es imposible definir. Supongo que, al fin y al cabo, la atracción es eso.
Buena tarde/noche, aunque de domingo ya. Celebro que compartamos gustos. Gracias por el comentario y afectuosos saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La canciòn me gusta aunque no entiendo el idioma, pero sabiendo de ti que es para las mujeres y que en tu vida han sido parte importante, me enamoro igual de su arte musical.
Me gustaMe gusta
Pues esta es la letra traducida:
Ya tuve mujeres de todos los colores,
de varias edades, de muchos amores.
Con una hasta cierto tiempo quedé
Para otras apenas un poco me di
Ya tuve mujeres del tipo atrevida
Del tipo recatada, del tipo vivida
Casada carente, soltera feliz
Ya tuve doncellas y hasta meretriz
Mujeres con cabeza y otras desequilibradas
Mujeres confusas, de guerra y de paz.
Mas ninguna de ellas me hizo tan feliz
Como tú me haces.
Procuré en todas las mujeres la felicidad,
pero no la encontré y me quedé extrañándote.
Empezó bien, pero todo tuvo un fin.
Tú eres el sol de mi vida, mi voluntad,
tú no eres mentira, tú eres verdad.
Eres todo lo que un día soñé para mí.
Ya tuve mujeres de todos los colores
De varias edades, de muchos amores
Con una hasta cierto tiempo quedé
Para otras apenas un poco me di
Ya tuve mujeres del tipo atrevida
Del tipo recatada, del tipo vivida
Casada carente, soltera feliz
Ya tuve doncellas y hasta meretríz
Mujeres con cabeza y desequilibradas
Mujeres confusas, de guerra y de paz
Mas ninguna de ellas me hizo tan feliz
Como tu me haces
Procure en todas las mujeres la felicidad
Pero yo no encontré y quedé extrañandote
Fue empezando bien, pero todo tuvo un fin
Tu eres el sol de mi vida, mi voluntad
Tu no eres mentira, tu eres verdad
Eres todo lo que un día soñé para mí
Procure en todas las mujeres la felicidad
Pero yo no encontré y quedé extrañandote
Fue empezando bien, pero todo tuvo un fin
Tu eres el sol de mi vida, mi voluntad
Tú no eres mentira, tu eres verdad
Eres todo lo que un día soñé para mí
En el vídeo trataba de reflejar, como bien dices, la importancia que han tenido las mujeres en mi vida. Diría que soy un monógamo sucesivo, enamoradizo. O era. Y, claro, a cada una le decía lo de la canción. Eso sí, siempre creyendo que así era.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona