Col·loquis Internacionals d’Història Local

L'espai viscut

Cartel del coloquio ‘L’espai viscut’.

Conjunto de tres coloquios celebrados los años 1988, 1991 y 1993 en Valencia. Organizados por el Centre d’Estudis d’Història Local, con la colaboración de la Universitat de València, han constituido una de las principales iniciativas del Centre y han contribuido a la difusión de las corrientes historiográficas más relevantes sobre historia local.

El principal objetivo de los coloquios fue proporcionar el soporte teórico y metodológico necesario para el futuro desarrollo de las investigaciones locales, [entonces] tan en auge en el País Valenciano. El primero (1988) se tituló L’espai viscut y pretendía analizar la cuestión de los problemas que planean sobre la historia local, desde su definición a los objetivos específicos de investigación. Fue también de presentación pública del mismo Centro. Estructurado en cuatro sesiones –La història local, taller de recerca; Els espais, escenaris de la historia; Els subjectes, protagonistes i testimonis del passat, i Privat i públic: la socialització del individuo–, contó con la participación de los historiadores Núria Sales, Paulino Iradiel, Pedro Ruiz Torres, Guy Bois, Rinaldo Comba, John Foster, Yves Lequin, James Casey y Giovanni Levi.

Inaguració L'espai viscut 2

El aula magna de la Universitat de València durante la inauguración de del coloquio ‘L’espai viscut’.

El segundo, Els espais del mercat (1991), reunió historiadores, economistas y sociólogos –Jaume Torras, Del Tomich, Jan de Vries, Maurice Aymard, Oleg Bolomolov y Alec Nove, entre otros– en un intento de abordar el desarrollo histórico del concepto de mercado, sus manifestaciones y sus mecanismos en los distintos contextos: de la sociedad preindustrial a los países de economía centralizada.

Els espais del mercat_amb Bogomolov

Con Oleg Bolomolov durante el coloquio ‘Els espais del mercat’.

El tercer coloquio, Història local i societat (1993), se centró en la práctica de la historia local y su función social. Los historiadores Raphael Samuel, Julián Casanova, Antoni Furió, Alan Rogers, Anna Davin, Franco Ramella y Manuel Cerdà debatieron cuestiones como la metodología de investigación en historia local, los registros del medio local (escrito, material, oral) y las diversas experiencias a la hora de hacer una historia verdaderamente popular, como los History Workshop.

Los tres coloquios fueron editados por el mismo centro: los dos primeros en la colección Història local (18989, 1992) y el tercero en la revista Taller d’història (1995). Con el nuevo gobierno provincial surgido de las elecciones municipales y autonómicas de 1995, el Centro despareció y los coloquios dejaron de celebrarse.

Ana Sebastià Alberola, entrada “Col·loquis Internacionals d’Història Local, Diccionari d’historiogrqfia catalana, 2003.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.